Reitera COPARMEX plan para combatir la violencia en B.C.

Volver a listado

. – Municipios del Estado destacan a nivel nacional por hechos delictivos.

. – Propone esta confederación una serie de acciones de planeación, prevención y equipamiento.

MEXICALI, B.C 29 JULIO 2021.- Ante el incremento de los índices delictivos, COPARMEX Mexicali reiteró la necesidad urgente de implementar un plan para prevenir y combatir la violencia en Baja California.

El Presidente de la confederación patronal en la capital del Estado, Octavio Sandoval López dio a conocer una serie de propuestas en materia de planeación integral, acciones de prevención, capacitación, equipamiento y coordinación entre las diversas instancias de Gobierno.

En conferencia de prensa, lamentó que, de acuerdo a los propios datos oficiales, dados a conocer por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los cinco municipios de nuestra entidad, están catalogados entre los más violentos del país, ocupando Tijuana el primer lugar a nivel nacional.

En compañía del Presidente de la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Seguridad Pública de COPARMEX, Héctor Grijalva Tapia, indicó que se propone el desarrollo de un modelo estratégico integral de prevención social de violencia y delincuencia.

En este sentido, puntualizó la relevancia de la dignificación y profesionalización a los elementos que forman parte de las instituciones de policía Estatal y Municipal.

Las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno dijeron, deben combatir de forma frontal a los delitos de alto impacto con una estrategia de prevención, inteligencia y logística.

Se propone la reestructura y modernización de la dirección de seguridad pública municipal para la creación de la secretaria de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito que cuente con diversas unidades.

Inteligencia Criminológica, Prevención social de violencia y delincuencia, Operación policial son algunas Direcciones que se incluyen en esta nueva Secretaría.

Entre otras acciones se plantea la instalación de cámaras en las patrullas y en el uniforme de los elementos policiacos, conectadas a un centro de control e instalación de GPS en todas las unidades policiacas. Finalmente reiteró que este exhorto es en seguimiento a un llamado previo que había realizado la confederación patronal, y ante la preocupación de la escalada de la inseguridad, tema del cual depende el crecimiento, la inversión, pero sobre todo la armonía y estabilidad social.

“La última encuesta sobre percepción de inseguridad en Mexicali, indica que tres de cada cuatro personas se sienten inseguras. Esta situación no es algo con lo que tenemos que acostumbrarnos a vivir, mucho menos quedarnos callados” concluyó.

 

Comparte:

Boletines Recientes