coparmex
coparmex
Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) es un sindicato patronal de afiliación voluntaria, que aglutina empresarios de todos los sectores, que buscan mediante ella su representación en el ámbito laboral y social.
Principios
- Persona y Sociedad
- Orden y Estructura Social
- El Trabajo
- Iniciativa de los particulares
- Economía y empresa
Misión
Contribuir al establecimiento de condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos que propicien una creciente cohesión social, para que las empresas se desarrollen, multipliquen y cumplan con su función creadora de empleo y de riqueza con responsabilidad social.
Visión
Coparmex Mexicali con un líderazgo íntegro, empoderado y participativo en las agendas del Sector Público y Privado, ejerciendo acciones con Responsabilidad Social, combatiendo la corrupción y la impunidad en búsqueda del Bien Común.
Valores
- Integridad
- Honestidad
- Respeto a las leyes
- Compromiso
- Justicia
- Independencia
- Respeto
- Responsabilidad
- Autonomía
- Tolerancia
Historia
historia
Historia Coparmex Nacional
La COPARMEX nace el 26 de Septiembre de 1929, por iniciativa del industrial regiomontano Don Luis G. Sada, quien en la Convención de Delegaciones Industriales de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio e Industria, dio a conocer su idea de formar una organización distinta a las Cámaras constituidas por disposición legal.
Historia Coparmex Local
En el acta constitutiva de Coparmex se establece que esta sociedad funcionará por medio de Centros Regionales (Centros Patronales/Centros Empresariales) y un Consejo Directivo General.
Coparmex Mexicali tiene el honor de ser el primer centro de este tipo que se establece en noroeste del país, gracias a la visión y tesón del empresario (Sonorense-Cachanilla) Norberto Corella Gilsamaniego, presidente fundador, del que inicialmente se llamó Centro Patronal de Baja California.
La protocolización oficial se realizó el 3 de marzo de 1958, en la Notaría Número 6 del Lic. Gonzalo González Álvarez. El registro se hizo ante la Junta Central de Conciliación y Arbitraje el 3 de junio del mismo año. Los concurrentes expresaron en forma unánime su voluntad de formar una organización con fundamento a lo que dispone el artículo 27 de los estatutos de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
El Centro Patronal de Baja California cambió su nombre a Centro Patronal de Mexicali en 1965, siendo así presidente del Consejo el Ing. Antonio G. Basich; el 1 de julio de 1981, durante la presidencia del Consejo Directivo del licenciado Eugenio Elorduy Walther, se modificaron los estatutos que dieron lugar a que en lo sucesivo se le denominara Centro Empresarial de Mexicali.