Las finanzas de Mexicali requieren una cirugía mayor y estrategia para estabilizarlas.

  • COPARMEX Mexicali
  • $
  • Las finanzas de Mexicali requieren una cirugía mayor y estrategia para estabilizarlas.

Volver a listado

LAS FINANZAS DE MEXICALI REQUIEREN UNA CIRUGIA MAYOR Y ESTRATEGIA PARA ESTABILIZARLAS.

. – Las plazas pertenecen al Ayuntamiento y a la Ciudad.

. – El 72% del presupuesto se destina a nómina.

Ante la pretensión del sindicato de Burócratas de reemplazar a los empleados que se jubilaran con nuevos empleados el presidente de COPARMEX de Mexicali, Octavio Sandoval López, señalo que no es factible reemplazar esos empleados con hijos o familiares de los jubilados ya que para en todo caso hacer un reemplazo se requiere contemplar los procedimientos que establece la ley de servicio civil del Estado de Baja California que señala que se debe de aplicar la metodología de escalafón, que implica hacer una convocatoria y sesionar cumplir con las formalidades que establece dicha ley través de la comisión mixta de Escalafón sindicato- municipio.

En el marco del foro virtual de discusión de la organización ciudadana OCUPA, el presidente de Coparmex Mexicali, afirmó que las plazas no pertenecen al sindicato; pertenecen al ayuntamiento y a la ciudad. Por lo tanto, no son heredables de jubilados a hijos.

Por otra parte señalo que las finanzas del municipio, desde hace más de 15 años se encuentran colapsadas, ya que más del 72% del presupuesto de $4,300 millones se destina a cubrir la nómina que representa alrededor de 3,100 millones de pesos, cuando los indicadores de gestión indican que la nómina debería de representar un máximo del 57%, lo que implica gastos en exceso por que alrededor de 645 millones de pesos del presupuesto actual se gastan en nómina obesa, en lugar de invertirse en pavimentación e infraestructura que necesita nuestra ciudad.

Según datos obtenidos por los análisis puede observarse que en los últimos 10 años el presupuesto de ingresos se ha duplicado por lo que el problema no es la obtención de ingresos si no, un pésimo manejo del gasto, particularmente en lo que se refiere a nómina, por lo anterior se requiere llegar a acuerdos con el sindicato que impliquen un modelo que contemple las siguientes consideraciones:.

Establecer un plan de pre-jubilación de aquellos trabajadores que estén por alcanzar su jubilación. Establecer para el presupuesto, un esquema para supresión de plazas, no solo sindicales sino también de confianza en los mismos términos en los que se haga para los Adelgazar la estructura administrativa de la nómina ya que no se justifica más de 40 direcciones y 18 para municipales que no tienen ningún sentido su funcionalidad por lo cual deben de ser liquidadas e incorporadas su operación como parte de la administración.

Como muestra el parque Vicente Guerrero, es una paramunicipal que tiene cerca de 30 empleados y solo es un parque que no justifica estar constituido como una paramunicipal, lo mismo ocurre con las fiestas del Sol y el parque Centenario, por mencionar algunas otras paramunicipales.

Es insuficiente hacer esquemas de reestructuración de deuda ya que lo que se requiere es generar ahorros y hacer más eficiente la operación a través de establecer la subrogación de servicios.

El adelgazamiento de las infraestructuras administrativas particularmente las paramunicipales y por otra parte establecer un esquema de incremento de los ingresos a través del cobro del impuesto predial.

Todas las administraciones municipales de los últimos 15 años no han tomado la decisión de aplicar un modelo de adelgazamiento de la administración que implique la supresión de plazas, tanto de sindicales como de confianza,.

Esto se puede lograr a través de que los empleados que se jubilen por pensión ya no se reemplacen.

Y lo mismo ocurre con personal de confianza incorporado en las entidades paramunicipales y la administración central.

Los ciudadanos no podemos permanecer ajenos ante el gran deterioro de infraestructura que nuestra ciudad tiene, desde hace 10 años no se han hecho nuevas vialidades y las condiciones del pavimento son desastrosas, bajo el esquema propuesto estaríamos generando 650 millones de inversión en infraestructura y solamente el primer año tendríamos los costos de jubilación anticipada o liquidación de personal.

Las administraciones que ha tenido nuestra ciudad en los últimos 15 años han sido de 3 partidos políticos diferentes y ninguno ha tenido la iniciativa de implementar estrategias de fondo, estudios y propuestas por parte de los ciudadanos ya se han realizado hasta el cansancio, solo se requiere voluntad y compromiso de revertir estas situaciones.

La comisión Ciudadana de deuda y Nomina municipal, creada para dar seguimiento a este tema, ni siquiera ha sido consultada.

Por último, señalo que es importante separar el manejo político de la administración municipal con el sindicato ya por complicidades políticas concedieron prestaciones fuera de contexto que ahora los mexicalenses estamos pagando.

Pagar el impuesto predial es un gran esfuerzo de los mexicalenses que también tienen la obligación de saber en qué se destina su dinero y que tan eficazmente se utiliza, es injusto que ese esfuerzo se destina pagar empleados que no aportan beneficio alguno a la ciudad, señalo el presidente de Coparmex.

Comparte:

Boletines Recientes